Ir al contenido principal

Ropa- Lygia Pape

Amigos
Estoy muy contenta mi obra: O vestido crime Piraque! Quero Lygia outra vez!

fue seleccionado para la exposición
Olha Geral 2014!
(de los días 17 de julio al 15 de agosto en la Galeria Gustavo Schnoor - Centro Cultural da UERJ. )
Pape comparte muchos procedimientos con los principales poetas y teóricos del momento, pero en algunos casos no tiene parangón con sus coetáneos. En este sentido, fue la primera de los neoconcretos en aplicar el mismo principio artístico que se acaba de citar, a su creación poética: la participación del lector en la construcción del libro. En una de sus últimas declaraciones, resume toda su práctica artística: “quiero trabajar en un estado poético intensamente. Estoy en busca del poema”. El punto de partida de esta actitud estuvo en Poemas luz y Poemas objeto (realizados entre 1956 y 1957). Estos son el antecedente directo del Livro da criaçao (1959-60), un origami poético en el que no hace uso de la palabra, sino que construye una narrativa mediante la imagen. En sus 14 páginas o unidades, la artista hace uso de cortes y colores, conformando formas tridimensionales montables y desmontables, que pueden ser desdobladas por el espectador y que narran la creación del mundo.



Este trabajo empezou cuando se puso em prática  la confeccion de de ropas para el proyecto - ARMÀRIO DE MONA LISA del artista Sandro Roberto


Preparei un monton de ropas para la muñeca, cada una con su significado
Obra inspirada en el envase creado por Lygia Pape Galletas Cream Crackers, María y la maicena. Lygia Pape reproduce en la forma de producto de una de sus obras más famosas: en 1958, en colaboración con Reynaldo Jardim, el. Ballet Neoconcreto I y Ballet Neoconcreto II


Para entender la trayectoria de Lygia Pape es necesario conocer el contexto artístico y político de la segunda mitad del siglo XX en Brasil. En los años 50, el país experimentó un proceso de modernización que pasó por novedosas iniciativas en la literatura, el urbanismo y la arquitectura, y que en el arte supuso la apertura de los Museos de Arte Moderno en Sao Paulo y Río, además del inicio de la Bienal de Sao Paulo, entre otros acontecimientos. Lygia Pape tuvo un papel protagonista en esta modernización, participando de dos corrientes no figurativas. Primero, de la facción carioca del concretismo como miembro del Grupo Frente, para quienes el lenguaje geométrico era un campo abierto a la experimentación, y emprendiendo después el neconcretismo, que propiciaría una participación cada vez más activa del espectador en la obra, dando un paso decisivo en la integración del arte con la vida.

En 1959, junto a artistas como Hélio Oiticica y Lygia Clark, Pape abandona el Grupo Frente e inicia uno de los movimientos más significativos del arte brasileño, el neoconcreto, con el que comienza a desarrollar una obra encaminada hacia su inclusión en la vida real. En este contexto, aparecen los Ballet Neoconcreto I y Ballet Neoconcreto II. El primero de ellos, traducía visual y musicalmente un poema a través del movimiento de unas formas geométricas impulsadas por bailarines escondidos en su interior. El segundo, trazaba el recorrido frontal de dos planos que se acercaban y distanciaban en la oscuridad hasta lograr la máxima ambivalencia entre fondo y figura. Fruto de la colaboración de Lygia Pape con el poeta Reinaldo Jardim y el bailarín Gilberto Motta, los Ballets incorporan el tiempo subjetivo a la obra de arte, un aspecto clave del neoconcretismo que preludia la participación del espectador para disminuir la distancia entre la obra de arte y la vida.

Pape comparte muchos procedimientos con los principales poetas y teóricos del momento, pero en algunos casos no tiene parangón con sus coetáneos. En este sentido, fue la primera de los neoconcretos en aplicar el mismo principio artístico que se acaba de citar, a su creación poética: la participación del lector en la construcción del libro. En una de sus últimas declaraciones, resume toda su práctica artística: “quiero trabajar en un estado poético intensamente. Estoy en busca del poema”. El punto de partida de esta actitud estuvo en Poemas luz y Poemas objeto (realizados entre 1956 y 1957). Estos son el antecedente directo del Livro da criaçao (1959-60), un origami poético en el que no hace uso de la palabra, sino que construye una narrativa mediante la imagen. En sus 14 páginas o unidades, la artista hace uso de cortes y colores, conformando formas tridimensionales montables y desmontables, que pueden ser desdobladas por el espectador y que narran la creación del mundo.

Entonces te lo esperamos ali 
de los días 17 de julio al 15 de agosto en la Galeria Gustavo Schnoor - Centro Cultural de la UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO - UERJ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre la marioneta y los títeres

Hola amigos Hoy pongo aquí en nuestro blog  algunas indicaciones de libros sobre el teatro de títeres/ marionetas / animación El libro:  TEATRO DE FORMAS ANIMADAS:   Máscaras, Bonecos, Objetos   de   Ana Maria Amaral   Es el resultado de una suma de experiencia como observador y profesional, en Brasil y en el extranjero. Sigue siendo una referencia básica, porque no hay pocos títulos en portugués sobre el tema. El uso de la máscara en el teatro, teatro de marionetas y las formas animadas en su desarrollo tanto en el Oeste y en el Este - incluyendo las corrientes modernas como el teatro Alfred Jarry y Tadeusz Kantor - son abordados en esta investigación muy original desde el punto de vista temático. Otros libros de la autor sobre el tema: Encyclopedie Mondiale des Arts de la Marionnette Ed. Henryk Jurkowski et Thieri Foulc  Montpellier: Éditions l’Entretemps, 2009, 862 pp. El proyecto Enciclopedia iniciado en 1978...

el títere catalán (de guantes)

Pesonaje principal: Panxito/ Panxito es el personaje por excelència de los  Titeres Vergés por la segonda metade del siglo XX, fue muy popular y en los añoss 60, tuve 28 programas en la televisión / TVE Miramar. Técnica del títere catalán El títere catalán se manipula con los cinco dedos de la mano y tiene busto, esto hace que tenga un equilibrio mayor y sea posible aumentar el tamaño de la cabeza, esta puede rotar con el movimiento de los dedos índice y anular, el busto le confiere una mayor presencia, las manos son intercambiables así como el vestuario. Tradicionalmente son en talla de madera, pero Sebastià Vergés Martínez ha construido algunos títeres más evolucionados en otros materiales y que están articulados.   El títere catalán se manipula con los cinco dedos de la mano y tiene busto, esto hace que tenga un equilibrio mayor y sea posible aumentar el tamaño de la cabeza, esta puede rotar con el movimiento de los dedos índice y anular, el busto le c...

Sophie Taeuber- Arp y el teatro de títeres

Lo que despertó mi curiosidad a buscar información sobre el artista, fue encontrar en la web  fotos de sus marionetas. La investigación  se descubrió un artista brillante, con destreza en diversas prácticas artísticas nombre de nacimiento era  Sophie Henriette Gertrud Taeuber , después del matrimonio comenzó a ser llamada Sophie Taeuber- Arp. nació en Davos, Suiza, 19 de enero de 1889, hija de padres alemanes sus primeros títeres fueron creados para la obra de Carlos Gozzi / / re Cervo (Konig Hirsch / King Stag) adaptada por Wener Lobo y René Morax, 1918 ella no sólo creó los títeres, también hacia parte de la compañía de danza  Rudolf Von   Laban em 1916 Participa del movimento DADAISTA y hace performance en el  Cabaret Voltere junto con la amiga Mary Wigman  El movimiento Dada surgió oficialmente en 1916, en el entorno neutral de Zurich, de la mano de una pareja de alemanes, Hugo Ball y Emmy Hennings,   del Cabaret Voltaire...