Ir al contenido principal

MONA LISA DO BRASIL

                                                     (Foto : Jean- Charles Mandou )
Hace algunos meses esta señora a venido a vivir conmigo en la ciudad de Niterói - RJ ( BRASIL)
llego junto con su creador el artista plástico y titeritero  Sandro Roberto
Me puse durante alguno tiempo muy lejos de la personaje que estaba desnuda en mi comedor

no me importe  por  ella estar desnuda, pero algo me hacia   a no me llegar muy projimo a "chica"
supertición? No lo se...
Me venia   la cabeza hacer ropas, pero tenia una cosa no bien resolta dientro de mi misma....podria magoar mi compañero, afinal la obra es de el...
                                                      ( Foto: Maria Madeira)
Un día, no me recuerdo mas el mes, creo que en julio , estuvemos en una charla de la investigadora de la  imagem, fotografia contemporanêa America Cupello
Tome. tal vez, el aire que precisaba para tener coraje en hacer mis interverecias en el trabajo de
Sandro Roberto
Y a si empezó el trabajo : LA PERSONAJE DE LA PERSONAJE!
Donde hago las ropas, hogo personajes para la personaje MONA LISA DO BRASIL
 y despues la  fotografo.  Aun  no se acabado  este trabajo/proyecto... no lo sé se un día se acaba
pero presento a usteds o que se hay hasta  ahora.
Fotos abajo sacadas por : Maria Madeira


















Un besito para todos
Maria Madeira

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre la marioneta y los títeres

Hola amigos Hoy pongo aquí en nuestro blog  algunas indicaciones de libros sobre el teatro de títeres/ marionetas / animación El libro:  TEATRO DE FORMAS ANIMADAS:   Máscaras, Bonecos, Objetos   de   Ana Maria Amaral   Es el resultado de una suma de experiencia como observador y profesional, en Brasil y en el extranjero. Sigue siendo una referencia básica, porque no hay pocos títulos en portugués sobre el tema. El uso de la máscara en el teatro, teatro de marionetas y las formas animadas en su desarrollo tanto en el Oeste y en el Este - incluyendo las corrientes modernas como el teatro Alfred Jarry y Tadeusz Kantor - son abordados en esta investigación muy original desde el punto de vista temático. Otros libros de la autor sobre el tema: Encyclopedie Mondiale des Arts de la Marionnette Ed. Henryk Jurkowski et Thieri Foulc  Montpellier: Éditions l’Entretemps, 2009, 862 pp. El proyecto Enciclopedia iniciado en 1978...

el títere catalán (de guantes)

Pesonaje principal: Panxito/ Panxito es el personaje por excelència de los  Titeres Vergés por la segonda metade del siglo XX, fue muy popular y en los añoss 60, tuve 28 programas en la televisión / TVE Miramar. Técnica del títere catalán El títere catalán se manipula con los cinco dedos de la mano y tiene busto, esto hace que tenga un equilibrio mayor y sea posible aumentar el tamaño de la cabeza, esta puede rotar con el movimiento de los dedos índice y anular, el busto le confiere una mayor presencia, las manos son intercambiables así como el vestuario. Tradicionalmente son en talla de madera, pero Sebastià Vergés Martínez ha construido algunos títeres más evolucionados en otros materiales y que están articulados.   El títere catalán se manipula con los cinco dedos de la mano y tiene busto, esto hace que tenga un equilibrio mayor y sea posible aumentar el tamaño de la cabeza, esta puede rotar con el movimiento de los dedos índice y anular, el busto le c...

Sophie Taeuber- Arp y el teatro de títeres

Lo que despertó mi curiosidad a buscar información sobre el artista, fue encontrar en la web  fotos de sus marionetas. La investigación  se descubrió un artista brillante, con destreza en diversas prácticas artísticas nombre de nacimiento era  Sophie Henriette Gertrud Taeuber , después del matrimonio comenzó a ser llamada Sophie Taeuber- Arp. nació en Davos, Suiza, 19 de enero de 1889, hija de padres alemanes sus primeros títeres fueron creados para la obra de Carlos Gozzi / / re Cervo (Konig Hirsch / King Stag) adaptada por Wener Lobo y René Morax, 1918 ella no sólo creó los títeres, también hacia parte de la compañía de danza  Rudolf Von   Laban em 1916 Participa del movimento DADAISTA y hace performance en el  Cabaret Voltere junto con la amiga Mary Wigman  El movimiento Dada surgió oficialmente en 1916, en el entorno neutral de Zurich, de la mano de una pareja de alemanes, Hugo Ball y Emmy Hennings,   del Cabaret Voltaire...